Muchas veces sentimos un pitido constante en el oído, a esto se le determina como acúfenos, y esto deberse a muchas causas, algunas se originan en la vía auditiva y otras por otras enfermedades que no implican la misma, como es el caso de la anemia o el hipertiroidismo.
Sin embargo, algunos acúfenos son fisiológicos, como los que se producen por la capacidad de oír ciertos sonidos producidos por el propio organismo. En cambio, otros corresponden a diversas patologías específicamente en el oído externo, medio o interno, la vía auditiva o el cistema nervioso central. Este síntoma no es de gravedad y puede sr auto limitado en la mayoría de los casos, pero eso lo determinará el especialista del área.
Existen otras causas frecuentes de estos pitos constantes en el oído, como los inducidos por la exposición de ruidos, por la otitis, el uso de algunos fármacos o la suspensión brusca de ellos.
Aunque los acúfenos forman parte de los síntomas típicos del síndrome de Merière, la mayoría de los pacientes no padece de la enfermedad; normalmente estos síntomas están acompañados de vértigo, sensibilidad en el oído y pérdida auditiva . En la actualidad diferentes investigaciones involucran el síndromea de Merière con la genética y factores medio ambientales como causantes de la misma.
Para todo ello, es importante la prevención, evitar la exposición a ruidos intensos o prolongados, al igual que medicamentos tóxicos para el oído. Es importante comprender los riesgos que ocasionan los ruidos elevados y en exceso, y lo primordial que significa proteger los oídos en la rutina diaria.
El tratamiento precoz de procesos inflamatorios, como la otitis, puede evitar la aparición de acúfenos secundarios.
Debes saber que las personas que tienen cuadros de ansiedad tienden a ser más propensos a presentar acúfenos, por lo que también es primordial controlar las emociones.
Ante cualquier presencia o sospecha de algún problema auditivo, como los pitos constantes, se debe acudir a un especialista para evitar cualquier avance y recibir el tratamiento adecuado.
Esther R.