La perdida auditiva es una condición seria, que puede ser causada por ruidos intensos, que además pueden desarrollar dolores de cabeza o la sordera permanente, aseguran los expertos.
Por ello, es cada vez más común el envejecimiento auditivo en jóvenes de corta edad, aumento las posibilidades que a la edad adulta tengan problemas de audición.
En este caso, estudios recientes han demostrado que el número de casos con problemas de audición va en aumento; el volumen alto de los audífonos lesiona de forma irreversible las células del oído que son las que detectan las frecuencias agudas, el sonido golpea interna y directamente la cavidad auditiva.
La realidad es que los audífonos no causan ningún problema si se usan de forma correcta. Se debe suavizar la descarga sonora, y para ello los audífonos no deben obstruir el entrada del oído. Los expertos también recomiendan que el nivel de ruido no debe sobrepasar los 90 decibelios, en períodos cortos pueden llegar a 110 decibelios.
Debemos estar conscientes que la pérdida auditiva inducida por ruido puede ocurrir muy lentamente, debido a que las consecuencias del ruido en general se manifiestan dos años después con la disminución severa de la agudeza auditiva.
El oído se encarga de convertir las ondas sonoras en señales eléctricas e impulsos nerviosos que son enviados al cerebro, a fin de interpretar el sonido. Todas las personas, a diario, incluyendo los más pequeños experimentan sonidos intensos en el ambiente, pero en este caso, los jóvenes son los que más maltratan su sistema auditivo al utilizar sistemas de audio por horas y con frecuencia, lo que puede causar perdida auditiva o la sordera permanente.
Por ello, es importante es comprender los riesgos que ocasionan los ruidos elevados y en exceso, y lo primordial que significa proteger los oídos en la rutina diaria, para lo que se deben tomar las medidas de prevención necesarias.
Ante cualquier presencia o sospecha de algún problema auditivo se debe acudir a un especialista para evitar cualquier avance y recibir el tratamiento adecuado.
Esther R.